Las vitaminas son indispensables para el normal funcionamiento del organismo y todos sus procesos biológicos. Las vitaminas son quince y algunas de ellas son solubles en agua.

Sin las vitaminas no se podría vivir, pero a diferencia de las proteínas , de las grasas y de los carbohidratos, que se necesitan en grandes cantidades y se transforman y queman, las vitaminas son necesarias en pequeñas cantidades. El organismo no las puede sintetizar.
Las vitaminas son frágiles y basta un poco de calor , frío excesivo , ciertos fármacos, el tabaco, etc. para reducir su eficacia.
Tanto la carencia como el exceso de vitaminas puede causar trastornos en el organismo. Se denominan Hipovitaminosis e Hipervitaminosis.

Cómo se clasifican las vitaminas?
Las vitaminas se clasifican en:
• Hidrosolubles: Son las que son solubles en agua como las Vitaminas B1, B2, B6, B 12, Ácido fólico, Ácido pantoténico; Biotina, Vitamina C.La hidroolubilidad hace que sean fácilmente absorvibles en el intestino. El exceso es eliminado en la orina.
• Liposolubles: Son absorvidas junto con las grasas. Como por ejemplo las Vitaminas A, D, E, K.
No pueden ser eliminadas con la orina y quedan almacenadas en el organismo por largo tiempo. Un exceso de ellas puede provocar intoxicaciones.
Funciones de las vitaminas
Las vitaminas cumplen muchas funciones, entre ellas las principales son:
• Ayudan al desarrollo y crecimiento de los huesos
• Influyen en el sistema inmune
• Transforman alimentos en energía
• Actúan como antioxidante natural
• Estabilizan la glucosa en sangre
• Mejoran la visión
• Son antibacterianas
• Ayudan a la cicatrización
• Participan en el metabolismo
Entre otras muchísimas funciones.
Cuadros comparativos sobre las vitaminas
No dudes en dejar tu comentario.